jueves, 31 de mayo de 2012

UN 3 DE JUNIO DE 1770 HACE 242 AÑOS NACIA MANUEL DEL CORAZÓN DE JESÚS BELGRANO


Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano. Estudió en el Colegio de San Carlos y luego en la Universidades de Salamanca y Valladolid, en España. En 1794, asumió como primer secretario del Consulado, desde donde se propuso fomentar la educación. Creó Escuelas de Dibujo, de Matemáticas y Náutica. En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad. Apoyó la causa patriota durante la Revolución de Mayo y fue nombrado vocal de la Primera Junta de Gobierno. Encabezó la expedición al Paraguay, durante la cual creó la bandera, el 27 de febrero de 1812. En el Norte encabezó el heroico éxodo del pueblo jujeño y logró las grandes victorias de Tucumán, Salta y Las Piedras. Luego vendrían las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma y su retiro del ejército del Norte. En 1816 participó activamente en el Congreso de Tucumán. Murió el 20 de junio 1820, en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos.

31 de Mayo-Día Mundial sin Tabaco


La OMS busca alertar a la población sobre los riesgos de esta adicción. Se realizarán diversas actividades en todo el mundo y en la Argentina para prevenir, reducir y evitar el consumo de cigarrillo


El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora  el Día Mundial sin Tabaco con motivo de recordar y señalar al público los riesgos que este hábito conlleva. Además, otro de los objetivos de esta fecha es fomentar las políticas y campañas que existen para reducir o evitar el consumo del cigarrillo y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades que realiza la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana,protegiendo además a las futuras generaciones.

Esta fecha se celebra desde el año 1987, cuando la Asamblea Mundial de la Salud designó la fecha del 31 de mayo para alentar a los fumadores a que abandonen esta costumbre y fomentar la difusión de información acerca de los riesgos que se desprenden de esta enfermedad.

Cada año se escoge un tema específico y se aprovecha para informar al público sobre ese tópico.

El tema del Día Mundial sin Tabaco 2012 será:"Interferencia de la industria tabacalera". La campaña se va a enfocar en la necesidad de exponer y contrarrestar los intentos, cada vez más agresivos, de la industria tabacalera para obstaculizar la firma/ratificación/implementación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS en los distintos países. Cabe señalar que Argentina es uno de los pocos países del mundo que aún no ha ratificado el CMCT.

Las muertes causadas por el tabaquismo son las primeras en la escala de prevenibles en todo el mundo. Según la OMS, esta epidemia mata a casi 6 millones de personas por año y, de continuarse esta tendencia, para el 2030 la cifra podría aumentar hasta más de 8 millones.

Además, anualmente mueren 600.000 personas por año que no son fumadoras pero que están expuestas al humo del tabaco, los denominados  "fumadores pasivos". Reciben este nombre ya que su organismo también se ve afectado por las toxinas y sustancias nocivas del humo de tabaco.

Según investigaciones realizadas por la OMSlas personas que empiezan a fumar durante la adolescencia (como ocurre en más del 70% de los casos) y siguen haciéndolo durante 20 años o más, vivirán entre 20 y 25 años menos que quienes nunca hayan probado el tabaco.

Entre los países con mayor índice de prevención sobre los riesgos del tabaco figuran Australia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Perú y Chile, según un estudio realizado por la OMS.

En los últimos años se han realizado diversas campañas y se han llevado a cabomedidas que llevan a fomentar el desarrollo de los espacios libres de humo en varios países, incluyendo la Argentina. Los países que cuentan con mayor cantidad de estos espacios  son Australia, Canadá, Perú, Uruguay, España y Gran Bretaña.

En el marco de la conmemoración de esta fecha, a partir de las 14, el Ministerio de Salud de la Nación entregará certificados a 146 empresas libres de humo, entre las que se cuentan la informática Hewlett Packard, la Sociedad Argentina de Nutrición, los laboratorios Pfizer y Roux-Ocefa, y hospitales y oficinas públicas, Centros de Atención Primaria de la Salud y establecimientos educativos de diferentes provincias.

Se realizará también el lanzamiento de la segunda edición del Concurso Nacional de Escuelas Libres de Humo por parte de la cartera sanitaria nacional y además, estudiantes de educación media pintarán un mural alusivo a la cesación tabáquica frente al Obelisco y se llevarán a cabo diversas actividades a partir de las 10, frente a la Plaza de la República, ubicada en Cerrito y avenida Roque Sáenz Peña.

Esta problemática en la Argentina

El tabaquismo es uno de los factores de riesgo para desarrollar Enfermedad Invasiva por Neumococo (ENI), que provoca unas 4.500 muertes anuales en Argentina, según señaló el Dr. Daniel Stecher, miembro de la Comisión de Vacunas de Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y del Programa de Inmunización del Adulto y el Personal de la Salud División Infectología, Hospital de Clínicas.

De esta manera, Argentina es el tercer país consumidor de tabaco en América Latina y el Caribe.

Según la OMS, un millón de las casi 6 millones de personas que mueren anualmente producto del cigarrillo, pertenecen a América Latina.

Una característica que vale la pena mencionar es que en nuestro país, las tasas de vacunación son muy bajas, por lo que se requiere de estrategias urgentes para aumentar la cobertura.

Desde el Ministerio de Salud Bonaerense informaron que casi la mitad de las personas que fuman  sufren serias patologías. Sin embargo, siguen practicando el hábito. Los especialistas advirtieron que, en estos casos, aumentan notablemente las chances de sufrir infartos o accidentes cerebrovasculares.

Estos datos se reflejaron a raíz de un estudio sobre tabaquismo y riesgo cardiovascular, a cargo de profesionales del hospital provincial San Martín de La Plata que analizaron a 1.500 personas del partido de San Andrés de Giles. El informe reveló que el 49,3 por ciento de los fumadores presentaba algún factor de riesgo cardiovascular como hipertensión o diabetes, sumado al que, de por sí, acarrea el tabaquismo. Sin embargo, seguían fumando.

"Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad aquí y en el mundo. A su vez, está probado que dejar de fumar es lo más eficaz para reducir el riesgo de padecerlas", explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco.

En ese sentido, instó a los fumadores a tomar conciencia de que el tabaquismo es una enfermedad crónica que requiere tratamiento porque "hoy se sabe que fumar es la principal causa de muerte evitable, que el 50 por ciento de los fumadores morirán por alguna razón vinculada a esta adicción y que los fumadores viven, en promedio, diez años menos que los no fumadores".

El estudio concluyó que el tabaquismo estuvo fuertemente asociado a la  falta de actividad física regular y al consumo de alcohol, y que "una alta proporción de sujetos con alto riesgo cardiovascular continuaba fumando".

Con alrededor de 5 millones de fumadores, un 33 por ciento de la población, la provincia de Buenos Aires se enfrenta al desafío de reducir el tabaquismo con intervenciones oportunas. Por eso, la cartera sanitaria provincial cuenta con casi 100 consultorios gratuitos de cesación tabáquica en hospitales públicos y Centros de Prevención de Adicciones. Además, desde el programa ministerial "Salud sin Humo" se está capacitando a nuevos equipos para que los fumadores tengan acceso a los tratamientos en todas las regiones de la Provincia.

Desde el programa "Salud Sin Humo" del ministerio de Salud provincial, informaron que también funcionan talleres gratuitos de Cesación Tabáquica en los hospitales provinciales Sor María Ludovica, San Juan de Dios y Rodolfo Rossi de La Plata, San Roque de Gonnet, Cestino de Ensenada, Evita de Lanús, Presidente Perón de Avellaneda, Cetrángolo de Vicente López y en el Centro de Neumotisiología de Tandil, entre otros. En este momento se están capacitando otros equipos hospitalarios para aumentar la oferta.

miércoles, 30 de mayo de 2012

EFEMERIDES DE LA SEMANA DEL 27 AL 3 DE JUNIO


28 de Mayo:  Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer
La instauración de este día, símbolo de la lucha contra la mortalidad materna, se decidió en el V Encuentro Internacional de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, llevado a cabo en San José de Costa Rica en el año 1987.
29 de mayo: Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.
La Asamblea General designó el 29 de mayo de cada año Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas para rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que prestaron y continúan prestando servicios en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas por su alto grado de profesionalidad, dedicación y valor, y para honrar la memoria de quienes perdieron la vida en aras de la paz (Resolución 57/129, de 11 de diciembre de 2002).
30 de Mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos.
El 30 de Mayo de 1997, nació Dante Obaya, hijo de María Alejandra Obaya, primera paciente trasplantada adulta en el Hospital Argerich, Ciudad de Buenos Aires, República Argentina. Por decisión presidencial se decretó esa fecha como el Día Nacional de la Donación de Órganos (Decreto 1079/97).
31 de mayo: Día Nacional del Ecoturismo.
Fue instituido el día nacional del ecoturismo en homenaje al Perito Francisco Pascacio Moreno, en la fecha de su nacimiento, ocurrido en el año 1852.
31 de mayo: Día de la Seguridad Aeroportuaria.
2 de Junio de 1817: Se establece por decreto el Colegio de la Unión del Sud, origen del actual Colegio Nacional de Buenos Aires.
3 de Junio de 1873: Muere el poderoso cacique chileno de raza araucana Juan Calfucuráo "Piedra Azul". Encabezó los malones en la provincia de Buenos Aires desde mediados del siglo XIX hasta 1872. En sus funerales se sacrificaron sus mejores caballos, sus esposas indias y cautivas cristianas.
3 de Junio: Día del Inmigrante Italiano.
En el año 1995 se estableció esta fecha en coincidencia con el nacimiento del General Manuel Belgrano, hijo de padre italiano.
3 de Junio: Día del Aprendiz.
Se conmemora por la institucionalización de la Formación Profesional a nivel estatal el 3 de junio de 1944, cuando se creó la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP), dependiente del Ministerio de Trabajo. Más tarde, el 15 de noviembre de 1959, ante la necesidad de unificar la conducción y supervisión de la enseñanza técnica y profesional, se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).

30 de mayo - Día de la Donación de Organos



Desde 1998, el 30 de Mayo celebramos el Día Nacional de la Donación de Órganos.

 La fecha ha sido instituida en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina. Este hecho es tomado para simbolizar la posibilidad de dar vida tras haber recibido un trasplante.

 La donación de órganos permite no sólo salvar seres humanos o mejorar su calidad de vida, sino también dar continuidad al ciclo vital. Con este fin, los pacientes trasplantados y en lista de espera organizan actividades para trasmitir el mensaje solidario, en pos de una comunidad donante.



Qué es la donación de órganos?

Es un procedimiento quirúrgico para implantar un órgano o tejido sano a un paciente para sustituir  su  órgano o tejido enfermo  que no funciona y es indispensable  para su calidad  de vida y en muchos casos  hasta vital.  

Hay miles de enfermos con deficiencias graves de sus órganos y medicamente se llaman insuficiencias terminales de distintos órganos como el riñón, hígado, corazón, entre otros. También hay enfermos que requieren mejorar la calidad de vida con trasplantes de tejidos como son las corneas, huesos y otros.

El trabajo, el estudio o la atención de la familia son algunos de los beneficios que resulta de los trasplantes de órganos y tejidos para los seres humanos.



Esas preguntas que todos nos hacemos

¿Qué órganos y tejidos se trasplantan actualmente en el mundo?

Riñón, hígado, corazón, páncreas, pulmón son los órganos más comunes pero también se está trasplantado otros tipos de órganos.
Corneas, médula ósea, huesos y piel son los tejidos más comunes que se trasplantan en el mundo.

¿Qué órganos  se trasplantan actualmente en nuestro país?

Riñones, hígado, pulmón, páncreas, corazón e intestino


¿Qué tejidos se trasplantan actualmente en nuestro país?   

Huesos, válvulas cardíacas, córneas, piel

Se transplantan también células progenitoras hematopoyéticas (de médula ósea o sangre periférica, y en este caso, de donante vivo)


¿Toda persona  puede ser donante de órganos o tejidos?

SÍ, todos podemos ser donantes, pero llegado el momento son los médicos los que determinan si puede ser donante o si existe alguna contraindicación para la donación.




¿Qué es donante?

Persona que cede gratuitamente y voluntariamente sus órganos o tejidos  para que sean utilizados de manera inmediata o diferida en otra personas con fines terapéuticos.


¿Cómo se puede ser donante de órganos y tejidos?

Una persona puede ser donante de órganos y tejidos  en vida o fallecido:

Donante fallecido

Persona que en vida expresó su voluntad de donar todos  o algunos  de sus órganos  y tejidos para que sean utilizados después de su muerte: donación  ordinaria.

Persona que fallece y sus deudos autorizan la donación de todos o algunos  de sus órganos y tejidos: donación extraordinaria.

Persona que fallece y  durante su vida no manifestó su oposición a ser donante  y si dentro de las seis horas después de realizado el diagnostico de muerte encefálica sus deudos no expresan su oposición a la donación:   presunción legal de donación.

Donante en vida:

Donante vivo relacionado:

 Donante hasta el cuarto grado de consanguinidad  y segundo de afinidad y cuya donación de alguno o parte  de sus órganos o tejidos sea compatible con la vida.

Dónate cruzado

Donación que se da en forma recíproca entre parejas no relacionadas.   

Donante altruista

Persona que en vida dona un órgano a un receptor de las lista de espera  cuya identidad no conoce.


La donación de órganos se autoriza legalmente a través de la conformidad manifiesta, al momento de retirar su documento personal.




¿Qué dicen las religiones sobre la donación y el trasplante de órganos? 

 La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación de órganos y tejidos


Lo consideran un acto de amor y solidaridad con la comunidad.



En este día, todos podemos donar... todos podemos recibir!!!. Recuérdelo.
Quienes por esas cosas de la vida podemos abrazar a alguien que recibió un transplante, y compartir sus sueños, sus esfuerzos, sus alegrías, sabemos que la Vida es la continuidad de quien generosamente, dejó una parte de él aquí.

Fuente: El diario del sur

martes, 29 de mayo de 2012

29 de Mayo - Se cumplen 202 años del Ejercito Argentino


202 años del ejército Argentino
El Ejército nació con la Patria


El Ejército Argentino es una de las instituciones fundacionales de la Nación y, por ello, está históricamente unida a su  . Ya en 1810 la   Junta dio  cuenta de su vital importancia. 


Un Poco de Historia: 

El 29 de mayo de 1810, a apenas horas de la Revolución que dio origen a nuestra Patria, una de las primeras disposiciones de la Junta de Mayo se refirió al papel del Ejército, al emitirse la "Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires". En ella se exaltaba la actuación que dichos cuerpos habían tenido en esa semana trascendental. Además, por medio de esta proclama se dispuso que los batallones militares existentes se elevaran a Regimientos, a la vez que se anunciaban las previsiones para una reorganización de la Caballería y de la Artillería Volante. Estas reformas orgánicas de las fuerzas existentes constituyeron, ni más ni menos, los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota que iniciaría el camino de nuestra Independencia. 


Por todo ello, resaltando la trascendencia que para nuestra historia tuvo aquella proclama, se ha instituido el 29 de mayo como Día del Ejército Argentino. 


A partir de allí, la vida institucional de nuestro Ejército se ha ido forjando a través de una extensa trayectoria, que incluye los numerosos hechos militares que han sido relevantes para nuestra Nación. Tanto en su rol específico como una de las Fuerzas Armadas de la Nación, como en el marco de las Acciones Militares Conjuntas, para el Ejército Argentino es primordial gozar de una capacidad de disuasión creíble, que posibilite desalentar amenazas que afecten intereses vitales de la República. 


Además, el Ejército cumple múltiples funciones sociales e institucionales que son prioritarias para la Patria. Las más relevantes son las siguientes: 

- Participar en misiones de organizaciones militares de paz. 
- Prestar apoyo logístico en la lucha contra el narcoterrorismo. 
- Brindar apoyo a la comunidad. 
- Contribuir a la preservación del medio ambiente. 
- Contribuir al sostenimiento de la actividad antártica nacional. 
- Acrecentar los valores que conforman el amor a la Patria y nuestra esencia nacional. 

En sus casi dos siglos de existencia, el Ejército ha evolucionado incesantemente, gracias a los valores que ha sabido incorporar y mantener con heroísmo y convicción durante su historia. Así es que está hoy cabalmente preparado para enfrentar los desafíos del futuro, siempre con el fin único de servir a la Patria. 


Aniversario del Nacimiento de Rosario Peñaloza - Dia de la Maestra Jardinera 28 de Mayo


BIOGRAFÍA DE ROSARIO VERA PEÑALOZA
El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora que fue declarada por sus seguidores como "La Maestra de la Patria". En homenaje a ella, la fecha de su fallecimiento fue perpetuada como "Día de la Maestra Jardinera" y "Día de los Jardines de Infantes".

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, departamento Rivadavia, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial.

Rosario Vera Peñaloza, "Maestra de la Patria"

Rosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, departamento Rivadavia, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar, en su honor, el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes" .
Su vida
Nació en Atiles, en el Valle de Malazán, provincia de La Rioja, el 25 de diciembre de 1873. Hija de Eloy Vera y Mercedes Peñaloza. Quedó huérfana siendo muy niña y fue su tía materna y madre de crianza quien le enseñó las primeras letras. Culminó sus estudios primarios en la provincia de San Juan. En 1884 regresó a su tierra natal, ingresó a la Escuela Normal de La Rioja. Tenía 15 años cuando llegó a la escuela la noticia del la muerte de Sarmiento.
En 1892 se dirigió a la ciudad de Paraná: allí fue alumna de Sara C. De Eccleston, en la Escuela Normal de Paraná. Estudió el profesorado y, en 1894, obtuvo el título Superior de Enseñanza.
Pero sus deseos de aprender no culminaron y estudió Trabajo Manual, Dibujo y Pintura, Ejercicios físicos, Modelado, Tejido de Telares, Grabado, Corte y confección, Artes Decorativas, etc.
En 1900 fundó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie que se jalonaría en la ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar.
En 1906 fue nombrada vicedirectora de la Escuela Normal de La Rioja y al año siguiente ocupó el mismo cargo en la Escuela Provincial "Alberdi" de Córdoba.
En Buenos Aires fue directora de la Escuela Normal N° 1 "Roque Sáenz Peña" entre 1912 y 1917. Con suma sencillez y modestia, sustituía al profesor que faltaba y más de una vez a los especialistas en Ciencias o Letras, con la ventaja de desempeñarse siempre como eximia pedagoga. Cuando tomó la dirección, la escuela tenía una matrícula de 227 alumnas, el Normal y 300 en el Curso de Aplicación. Cuando dejó el cargo, la escuela contaba con más de 1.500 alumnas.
Fue nombrada también Inspectora de las Escuelas Municipales, además de dictar las cátedras de Pedagogía y Matemática en la Escuela Normal "Del Divino Maestro", incorporada al Profesorado en Lenguas Vivas.
Luego, fue injustamente declarada cesante, situación que se reparó en el año 1924 al designarla Inspectora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial. En este cargo se desempeñó hasta su jubilación, por razones de salud, en el año 1926
A pedido del Dr. Carlos María Biedma, fundador de la Escuela Modelo, recorrió el país impulsando la enseñanza popular y dictando conferencias y cursos para transmitir la utilización de las nuevas técnicas y para fundar bibliotecas.
Desde el inicio de su carrera, tuvo un sueño que se concretó en 1931. El Museo Argentino en el Instituto Félix Bernasconi. La idea del museo se basaba en la teoría pedagógica de Joaquín V. González, la geografía como base de toda enseñanza que, si bien fue bastante resistida por sus pares, fue el motor que generó la creación del museo. A él le dedicó 17 años de su vida en forma gratuita. Estableció una correlación de materias y de temas. Rosario Vera agregó a las salas del Museo elementos regionales como preparación de dulces, trenzados, danzas folclóricas, instrumentos musicales autóctonos. Creó también la cátedra de estudios folklóricos en la que los maestros aprendían a conocer y utilizar elementos del acervo nativo para mantener el carácter nacional en un país con tanta inmigración.
Entre su reducida obra escrita se encuentran: "El hombre que rehusó el Olimpo"; "Los hijos del sol"; "Historia de la Tierra"; "Un viaje accidentado"; "Cuentos y Poemas" y "Pensamientos breves sobre juegos educativos".
Martha Salotti, su alumna, editó tras la muerte de Rosario doce trabajos científicos y el Instituto Sanmartiniano le confirió el Primer Premio por su "Credo Patriótico" y una condecoración por "Vida del General San Martín", adaptada para los niños.
El avance del nivel Inicial en Argentina se debió al impulso dado por la Asociación Pro-difusión del Kindergarten encabezada por R. V Peñalosa, acompañada por Custodia Zuloaga y otras. A este grupo de maestras pertenece el texto "El kindergarten en la Argentina, didáctica froebeliana", en donde se perfila la planificación didáctica y la normativa vigente, en esa época, anterior a la organización de la formación de la maestra jardinera. Para Rosario Vera Peñaloza, el juego en el jardín de infantes adquiere un valor de estrategia casi excluyente y lo confirma cuando dice : " ...es así como trabajamos aunque parezca que jugamos ". Se brindó generosamente para dictar cursos para jardineras, que más tarde tuvieron reconocimiento oficial.
Rosario Vera Peñaloza no sólo fue difusora de los principios de Froebel y Montessori, sino que se dedicó a estudiarlos, compararlos y adaptarlos a la realidad argentina. Logró ensamblar la rigidez montessoriana con el excesivo simbolismo froebeliano; es decir, que adecuó el material didáctico realizándolo con desechos para que estuvieran al alcance de toda la población; recomendaba la observación de la naturaleza y el aprovechamiento de los variados e innumerables materiales que proporciona. Con algodón, paja, lana, piedras o arena podían, las maestras, permitirse una mayor creatividad con bases científicas, nada librado a la improvisación.
Rosario Vera Peñaloza dio mucha importancia a la utilización de la mano como activadora de la función cerebral y como instrumento a través del cual el niño se expresa en forma creadora.
Con motivo de cumplir sus bodas de oro con la docencia, se formó una comisión de homenaje que se encargó de recibir las adhesiones que llegaban de todo el país y de Chile, Uruguay y Perú. Se recogieron firmas de colegas, alumnos, ex alumnos y amigos en un álbum ilustrado con el siguiente texto:
 "A Rosario Vera Peñaloza, espíritu superior, noble y generoso, mujer abnegada y educadora ejemplar, que se ha dado y se da por entero a la educación, sin reparar en sacrificios y sin esperar recompensa y que tiene ganado, en buena ley, por su vasta cultura, su clara inteligencia, y su gran corazón el título de MAESTRA DE LA PATRIA, devotamente le ofrecen sus amigos de todo el país, colegas, admiradores, ex discípulos, este modesto recuerdo en sus bodas de oro con la escuela argentina. Día del Maestro, 11 de septiembre de 1945".
El 28 de mayo de 1950 falleció, a los 77 años. En su homenaje, esa fecha fue declarada Día Nacional de los Jardines de Infantes.
Pavadita para la cartelera
ROSARITO VERA, MAESTRA - Zamba 
Letra: Félix Luna
Música: Ariel Ramírez
¡Bienhaiga! niña Rosario
todos los hijos que tiene,
¡millones de argentinitos
vestidos como de nieve!
¡millones de argentinitos
vestidos como de nieve!

Con manos sucias de tiza
siembras semillas de letras
y crecen abecedarios
pacientemente maestra.

Yo sé los sueños que sueñas
Rosarito Vera, tu vocación,
pide una ronda de blancos delantales
frente al misterio del pizarrón.

Tu oficio, que lindo oficio
magia del pueblo en las aulas.
Milagro de alfarería
sonrisa de la mañana.

Palotes, sumas y restas
tus armas son, maestrita,
ganando mansas batallas
ganándolas día a día.

jueves, 24 de mayo de 2012

Hace 202 años un 25 de Mayo se producía la Revolución de Mayo. El comienzo del Final del Dominio Español en las Provincias Unidas del Sur


25 de mayo de 1810 - Un camino hacia la independencia
Fuente: Adaptación para El Historiador del libro de Felipe Pigna Los Mitos de la Historia Argentina I, Buenos Aires, Editorial Norma, 2004.
Mucho antes de que se iniciara la etapa independentista, Mariano Moreno ya mostraba un particular interés por la situación de los indios y los derechos del hombre. En su tesis doctoral titulada Disertación jurídica sobre el servicio personal de los indios, que escribió en 1801 decía, entre otras cosas: “Desde el descubrimiento empezó la malicia a perseguir unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas. Se ve continuamente sacarse violentamente a estos infelices de sus hogares y patrias, para venir a ser víctimas de una disimulada inmolación. Se ven precisados a entrar por conductos estrechos y subterráneos cargando sobre sus hombros los alimentos y herramientas necesarias para su labor, a estar encerrados por muchos días, a sacar después los metales que han excavado sobre sus propias espaldas, con notoria infracción de las leyes, que prohíben que aun voluntariamente puedan llevar cargas sobre sus hombros,  padecimientos que, unidos al mal trato que les es consiguiente, ocasionan que de las cuatro partes de indios que salen de la mita, rara vez regresen a sus patrias las tres enteras”[1].
No estaría mal que los llamados liberales argentinos y sus socios históricos en todos los golpes militares, los nacionalistas de derecha, que, por distintos motivos siempre inconfesables, intentan vincular a Moreno con Rivadavia, tuvieran presente este párrafo en el que Moreno describe al futuro padre de la deuda externa, en estos términos: “Sírvase V.S. fijar la vista sobre la conducta de este joven: ya sostiene un estudio abierto, sin ser abogado; ya usurpa el aire de los sabios sin haber frecuentado sus aulas; unas veces aparece de regidor que ha durar pocos momentos: otras veces se presenta como un comerciante acaudalado, y todos estos papeles son triste efecto de la tenacidad con que afecta ser grande en todas las carreras, cuando en ninguna de ellas ha dado hasta ahora el primer paso. No tiene carrera, es notoriamente de ningunas facultades, joven sin ejercicio, sin el menor mérito y de otras cualidades que son públicas en esta ciudad”[2].
El protagonismo de Moreno comenzó el 25 de mayo de 1810, al asumir la Secretaría de Guerra y Gobierno de la Primera Junta, cuando dijo en su discurso inaugural: “La variación presente no debe limitarse a suplantar a los funcionarios públicos e imitar su corrupción y su indolencia. Es necesario destruir los abusos de la administración, desplegar una actividad que hasta ahora no se ha conocido, promover el remedio de los males que afligen al Estado, excitar y dirigir el espíritu público, educar al pueblo, destruir o contener a sus enemigos y dar nueva vida a las provincias. Si el gobierno huye el trabajo; si sigue las huellas de sus predecesores, conservando la alianza con la corrupción y el desorden, hará traición a las justas esperanzas del pueblo y llegará a ser indigno de los altos destinos que se han encomendado en sus manos”.
Cornelio Saavedra defensores de sus privilegios y, por lo tanto, favorables al mantenimiento de la situación social anterior, en la que, como decía Moreno, “hay quienes suponen que la revolución se ha hecho para que los hijos del país gocen de los altos empleos de que antes estaban excluidos; como si el país hubiera de ser menos desgraciado por ser hijos suyos los que lo gobiernan mal”.
El 7 de junio[3] fundó el órgano oficial del gobierno revolucionario, La Gaceta de Buenos Aires, donde escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires[4].
Como no ignoraba el alarmante porcentaje de analfabetismo de la población, ordenó que se leyera a Rousseau desde los púlpitos de las iglesias, lo que puso un poco nerviosos a algunos sacerdotes contrarrevolucionarios. En el prólogo a la obra (Contrato social) decía: “Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía[5].

[1] Mariano Moreno, Escritos, Buenos Aires, Estrada, 1943.
[2] Mariano Moreno, Escritos, Buenos Aires, Estrada, 1943.
[3] En homenaje a este hecho se estableció el 7 de junio como el Día del Periodista.
[4] La Gaceta incluía en todos sus números la siguiente frase de Tácito: “Tiempos de rara felicidad, aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo”.
[5] Mariano Moreno, Escritos políticos, Buenos Aires, La Cultura Argentina, 1915.
Fuente: Adaptación para El Historiador del libro de Felipe Pigna Los Mitos de la Historia Argentina I, Buenos Aires, Editorial Norma, 2004.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

miércoles, 23 de mayo de 2012

Semana de la Revolución de Mayo - Hace 202 años sucedia esto.


El 23 de mayo de 1810, cuando los españoles buscan ganar tiempo
Hacía tiempo que el ritmo natural que durante siglos había caracterizado a las colonias españolas de América se había alterado. Las guerras en Europa, las mismas reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII, la inquietud de la aristocracia española americana y el descontento de muchos criollos, generaban no pocas preocupaciones. El comercio con los ingleses y la circulación de ideas liberales hacían que la sociedad de los estratos sociales definidos y duraderos comenzara a resquebrajarse. 

El 13 de mayo de 1810, los habitantes de Buenos Aires pudieron confirmar los rumores que circulaban intensamente: la Junta Central de Sevilla, último bastión de la Corona española en pie, había caído también a manos de los ejércitos napoleónicos. Inmediatamente, el virrey Cisneros advirtió que se crearía una nueva regencia americana en representación de Fernando VII y en defensa de la Corona. Pero la Junta que lo había nombrado había desaparecido y los patriotas porteños creyeron que era momento de convocar a un Cabildo Abierto que discutiera los pasos a seguir. 

El 19 y 20 de mayo, las reuniones fueron febriles. El 21 de mayo, una multitud, encabezada por Domingo French y Antonio Luis Beruti, se reunió con las armas en la mano para exigir el Cabildo Abierto y la renuncia del virrey. Llevaban el retrato de Fernando VII y una cinta blanca, símbolo de la unidad criollo-española. El Jefe del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, logró calmar los ánimos, pero la convocatoria para el día siguiente era un hecho. 

El 22 de mayo, “la parte más sana y principal del vecindario” concurrió al Cabildo. Como el día anterior, la plaza estaba llena, mientras transcurrían las acaloradas discusiones, que se extendieron durante 15 horas. Se discutía qué hacer tras haber caído Sevilla en manos de los franceses. Los más conspicuos defensores del statu quo, entre quienes se encontraban el obispo Benito de Lué y Riega y el fiscal Manuel Genaro Villota, sostenían que los americanos debían obediencia a los españoles. Pero los criollos, en boca de Juan José Castelli y Juan José Paso, exigían la conformación de juntas autóctonas, porque consideraban que, desparecido el virrey, el poder había regresado al pueblo.
Se votó en la noche del 22 y el 23 por la mañana se realizó el conteo de votos. Por 159 a 67, triunfó la opción que exigía la deposición del virrey. Sin embargo,  ese mismo día el Cabildo daría su golpe contrarrevolucionario nombrando una junta presidida por al virrey depuesto, algo que resultaría inadmisible para los partidarios del cambio.
Recordamos las palabras dirigidas por el Ayuntamiento a Cisneros, donde se pretendía nombrarlo titular de una junta de gobierno hasta tanto se convocara a una Junta general del virreinato.
Fuente: Felipe Pigna, 1810. La otra historia de nuestra revolución fundadora, Buenos Aires, Editorial Planeta, 2010, pág. 362, en Actas Capitulares del 21 al 25 de mayo de 1810, en Pedro de Angelis, Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Río de la Plata, Tomo III, Imprenta del Estado, Buenos Aires, 1836.
Este Ayuntamiento, siguiendo siempre las ideas de conciliar el respeto de la autoridad con la tranquilidad pública, ha deliberado, como único medio para conseguirlo, el nombrarle a V. E. [Cisneros] acompañados en el ejercicio de sus funciones, hasta que convocada la Junta general del virreinato, resuelva lo que juzgue conveniente. Lo que participa a V. E. para su perfecta inteligencia. Dios guarde a V. E. muchos años. Sala Capitular de Buenos Aires mayo 23 de 1810”.
Ayuntamiento de Buenos Aires, 23 de mayo de 1810
Fuente: www.elhistoriador.com.ar (escritor Felipe Pigna)