jueves, 30 de agosto de 2012

HACE 155 AÑOS REALIZABA POR PRIMERA VEZ UN VIAJE LA LOCOMOTORA LLAMADA "LA PORTEÑA"


Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (FCO), inaugurado en la ciudad deBuenos Aires el 29 de agosto de 1857, fue el primero construido en territorio argentino y el iniciador de la extensa red ferroviaria que se desarrollaría en los años siguientes. La locomotora bautizada La Porteña, construida en los talleres británicos The Railway Foundry Leeds, fue la encargada de realizar el primer viaje. Actualmente el Ferrocarril Oeste compone el Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento.
El trayecto medía inicialmente 10 km e iba desde la estación Plaza Del Parque (situada donde actualmente se encuentra el teatro Colón, en Buenos Aires) a la estación La Floresta, que en aquel entonces se encontraba en el pueblo de San José de Flores, pero que actualmente es parte de la ciudad de Buenos Aires. Los rieles se tendieron por las actuales calles LavallePasaje Santos DiscépoloAvenida CorrientesAvenida Pueyrredón y luego seguía el actual trayecto del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, hasta la mencionada Floresta.
Si bien la propuesta de su construcción fue realizada por un grupo de particulares agrupados en la Sociedad Camino de Hierro del Ferrocarril Oeste, el financiamiento fue realizado gracias al importante aporte de la provincia de Buenos Aires, que en aquel entonces formaba un estado independiente de la Confederación Argentina. En 1863 la provincia se convirtió en única dueña del ferrocarril.
El Ferrocarril Oeste fue para los porteños una de sus mayores glorias, justificada durante los 27 años que perteneció al Estado de Buenos Aires por toda la riqueza que llevó a la ciudad, su eficiencia y sus tarifas más bajas que la de los ferrocarriles administrados por firmas inglesas en el país. La presión e interés de los capitales británicos, y el endeudamiento del Estado Argentino, fueron determinantes para que se lo vendiera en 1890 a la empresa inglesa Buenos Aires Western Railway.


miércoles, 29 de agosto de 2012

Hace 202 años Nacía en Tucumán Juan Bautista Alberdi


Juan Bautista Alberdi             
(Tucumán, 1810 - Nueilly-Sur-Seine, 1884)
Autor: Felipe Pigna                                                                      
Juan Bautista Alberdi, el inspirador de la Constitución Nacional y uno de los más grandes pensadores argentinos, nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810. Su madre, Doña Josefa Rosa de Aráoz, murió en el parto y el niño quedó al cuidado de su padre, Don Salvador Alberdi. En 1816, mientras comenzaba a sesionar el Congreso de Tucumán, Alberdi ingresaba a la escuela primaria que había fundado Manuel Belgrano. A los once años perdió a su padre, y sus hermanos Felipe y Tránsita se hacen cargo de él y gestionan una beca para que continúe sus estudios en Buenos Aires.
En 1824, con 14 años, llegó a Buenos Aires e ingresó en el Colegio de Ciencias Morales. Tenía como compañeros a Vicente Fidel López, Antonio Wilde y Miguel Cané -el padre del autor de Juvenilia- con quien comenzará una profunda amistad. Alberdi no soportaba el régimen disciplinario del colegio, que incluía encierros y castigos corporales, y le pidió a su hermano Felipe que lo sacara de allí. Dejó momentáneamente los estudios formales, pero no la lectura de pensadores europeos. Mientras trabajaba como empleado en una tienda, leía apasionadamente a Rousseau, estudiaba música, componía y daba conciertos de guitarra, flauta y piano para sus amigos. En 1831, retomó sus estudios, ingresó a la Universidad de Buenos Aires en la carrera de Leyes, pero no abandonó sus gustos musicales. En 1832, escribió su primer libro: El espíritu de la música. Buscando escapar un poco a la pesada atmósfera que imprimía el régimen rosista al ambiente intelectual de Buenos Aires, decidió continuar sus estudios en Córdoba, donde se graduó de Bachiller en Leyes.
En 1834, regresó a su provincia y escribió Memoria descriptiva de Tucumán. Su hermano Felipe se había convertido en un colaborador cercano del gobernador tucumano Alejandro Heredia y le solicitó una carta de recomendación para que Juan Bautista pudiera presentarla a alguna personalidad influyente de Buenos Aires. A poco de llegar a Buenos Aires, Alberdi se dirigió a la dirección indicada y allí lo esperaba el amigo de Heredia a quien le entregó la carta. Juan Facundo Quiroga leyó el escrito y le dijo al joven tucumano que le convendría estudiar en los Estados Unidos más que en Buenos Aires y que él estaba dispuesto a pagar todos los gastos. Alberdi se entusiasmó con la idea pero desistió cuando estaba a punto de zarpar. Pocos día después, en febrero de 1835, Facundo Quiroga moría asesinado en Barranca Yaco, Córdoba, y Rosas asumía por segunda vez la gobernación de Buenos Aires, esta vez con la suma del poder público.
Desde 1832, un grupo de jóvenes intelectuales venía reuniéndose en la librería de Marcos Sastre. Alberdi se incorporará a este grupo, compuesto, entre otros, por Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría, quien fundará el 23 de agosto de 1835 el Salón Literario, un verdadero centro cultural y de difusión de las nuevas ideas políticas, vinculadas al romanticismo europeo.
En 1837, Alberdi publicó una de sus obras más importantes, Fragmento Preliminar al estudio del Derecho, donde hacía un diagnóstico de la situación nacional y sus posibles soluciones. El texto fue duramente criticado por los antirrosistas exiliados en Montevideo porque, si bien atacaba duramente al despotismo, no hacía ninguna referencia a Rosas.
Por entonces, Alberdi alquilaba una habitación junto a Juan María Gutiérrez en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson. Allí, en el mismo piano en el que se interpretó por primera vez el himno, Alberdi componía susMinués Argentinos.
Durante ese mismo año, se inició en el periodismo con la publicación de La Moda, gacetín semanal de música, poesía, literatura y costumbres. Aparecieron 23 números y en sus artículos, Alberdi, que firmaba bajo el seudónimo de "Figarillo" intentando burlar a la censura del rosismo, deslizaba frases como ésta: "los clamores cotidianos de la tiranía no podrán contra los progresos fatales de la libertad".
En junio de 1838 junto a Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez funda la Asociación de la Joven Generación Argentina, siguiendo el modelo de las asociaciones románticas y revolucionarias de Europa. Este grupo de intelectuales pasará a la historia como la "Generación del 37".
La mazorca, la policía secreta de Rosas, comenzó a vigilar de cerca las actividades de la Asociación y comenzó la persecución. Alberdi optó por exiliarse en Uruguay dejando en Buenos Aires un hijo recién nacido y varios amores inconclusos.
Llegó a Montevideo en noviembre de 1838. Allí se dedicará al periodismo político colaborando en diversas publicaciones antirrositas como El Grito Argentino y Muera Rosas. De ese período son también sus dos obras de teatro: La Revolución de Mayo y El Gigante Amapolas, una sátira sobre Rosas y los caudillos de la guerra civil.
En mayo de 1843, partió con Juan María Gutiérrez hacia Génova pero con destino final París, la meca de todos los románticos de la época. Llegó a París en septiembre y visitó al General San Martín con quien mantuvo dos prolongadas entrevistas. Quedó muy impresionado por la sencillez y la vitalidad del viejo general, que lo abrumó con preguntas sobre la patria.
A fines de 1843, decidió regresar a América para radicarse, como Sarmiento, en Chile. A su paso por Río de Janeiro, intentó infructuosamente entrevistar a Rivadavia.
Alberdi vivirá durante 17 años en Chile, la mayor parte del tiempo en Valparaíso, donde trabajará como abogado y ejercerá el periodismo. En uno de sus artículos publicado en El Comercio de Valparaíso dirá: "Los Estados Unidos no pelean por glorias ni laureles, pelean por ventajas, buscan mercados y quieren espacio en el Sur. El principio político de los Estados Unidos es expansivo y conquistador".
Al enterarse del triunfo de Urquiza sobre Rosas en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852, escribió en pocas semanas de trabajo afiebrado una de sus obras más importantes: Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, que publicó en mayo de ese año en Chile y reeditó en julio acompañándola de un proyecto de Constitución. Se lo envió a Urquiza, quien le agradeció su aporte en estos términos: "Su bien pensado libro es, a mi juicio, un medio de cooperación importantísimo. No ha podido ser escrito en una mejor oportunidad." La obra será uno de las fuentes de nuestra Constitución Nacional sancionada el 1º de mayo de 1853.
Mientras que Sarmiento había abandonado Chile para sumarse al Ejército Grande de Urquiza, Alberdi permaneció en Valparaíso, atento a los problemas argentinos. Sarmiento regresó al poco tiempo desilusionado con Urquiza y acusando a Alberdi de ser su agente en Chile. Alberdi lo calificó de "caudillo de la pluma" y "producto típico de la América despoblada" y se decidió a colaborar con el proyecto de la Confederación de Urquiza. El gobierno de Paraná lo nombró "Encargado de negocios de la Confederación Argentina" ante los gobiernos de Francia, Inglaterra, el Vaticano y España. Antes de partir hacia su misión diplomática escribió:Sistema económico y rentístico de la Confederación Argentina y De la integridad argentina bajo todos los gobiernos”. En ambos ensayos defendía las teorías liberales de Adam Smith y David Ricardo y se oponía al monopolio, al trabajo parasitario, abogando por un orden que garantizara al productor el fruto de sus esfuerzos y elevara el nivel de vida en general.
El 15 de abril de 1855, partió finalmente hacia Europa. Pasó primero por los Estados Unidos donde se entrevistó con el presidente Franklin Pierce. Luego pasó a Londres, donde conoció a la reina Victoria y, finalmente, a París, donde se radicaría por 24 años.
En 1858, se entrevistó en España con la reina Isabel II y consiguió el reconocimiento de la Confederación.
El 17 de septiembre de 1861, Mitre derrotaba en Pavón a Urquiza y ponía fin al proyecto de la Confederación. Alberdi fue despedido por Mitre de su cargo y reemplazado por Mariano Balcarce.
La situación de Alberdi no podía ser peor. Se le adeudaban dos años de sueldos como embajador y el nuevo gobierno se negaba a pagárselos y mucho menos a pagar su viaje de regreso. Comentó entonces: "el mitrismo es el rosismo cambiado de traje."
Tuvo que quedarse en París. Sus únicos y escasos ingresos provenían del alquiler de una propiedad en Chile.
Al producirse la Guerra del Paraguay, propiciada y conducida por Mitre con el apoyo del capital inglés, Alberdi, como José Hernández y Guido Spano, apoyó decididamente la causa paraguaya y acusó a Mitre de llevar adelante una "Guerra de la Triple Infamia" contra un pueblo progresista y moderno. Escribirá entonces: "Si es verdad que la civilización de este siglo tiene por emblemas las líneas de navegación por vapor, los telégrafos eléctricos, las fundiciones de metales, los astilleros y arsenales, los ferrocarriles , etc., los nuevos misioneros de civilización salidos de Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, etc., etc., no sólo no tienen en su hogar esas piezas de civilización para llevar al Paraguay, sino que irían a conocerlas de vista por la primera vez en su vida en el "país salvaje" de su cruzada civilizadora".
En 1872, bajo la profunda impresión que le produjo la derrota paraguaya en el conflicto y sus secuelas en la población del país hermano, escribió El Crimen de la Guerra donde dice: "De la guerra es nacido el gobierno militar que es gobierno de la fuerza sustituida a la justicia y al derecho como principio de autoridad. No pudiendo hacer que lo que es justo sea fuerte se ha hecho que lo que es fuerte sea justo".
Al concluir el mandato Mitre, en 1868, asumió Sarmiento y las cosas no mejoraron para Alberdi, que debió seguir postergando su regreso. No podrá hacerlo hasta 1879 cuando una alianza entre Roca y Avellaneda lanzó la candidatura de Alberdi a diputado nacional. Llegó a Buenos Aires el 16 de septiembre de ese año. A poco de arribar se le brindó una recepción de honor en la Universidad en la que fue aclamado por los estudiantes. Por esos días, se entrevistó con el presidente Avellaneda y con el ministro del Interior: Domingo Faustino Sarmiento. Todo parece indicar que el encuentro fue cordial en un clima de reconciliación. El diario El Nacionalcomentó: "sus luchas tenaces y ardientes polémicas eran las de dos enamorados de una misma dama, nada menos que la patria".
Pero más allá de estas grandes satisfacciones, Alberdi se había ganado en estos años enemigos poderosos como el General Mitre, que no le perdonaba su campaña a favor del Paraguay y sus acusaciones de falsear la historia y de compararse con San Martín y Belgrano, lanzadas en su obra Grandes y Pequeños Hombres del Plata.
Tuvo una participación decisiva en los debates parlamentarios sobre la Ley de Federalización de Buenos Aires, que le dio finalmente una Capital Federal a la República.
Cuando el nuevo presidente electo en 1880, Julio A. Roca quiso que el Estado argentino publicase las obras completas de Alberdi, Mitre lanzó, desde las páginas de La Nación, una feroz campaña en contra del proyecto que terminó por ser rechazado por los senadores que también rechazaron su nombramiento como embajador en Francia. Cansado y un tanto humillado decidió alejarse definitivamente del país. Partió rumbo a Francia el 3 de agosto de 1881 confesándole a un amigo: "lo que me aflige es la soledad". Murió en Nueilly-Sur-Seine, cerca de París, el 19 de junio de 1884. Sus restos fueron repatriados en 1889 y descansan en el cementerio de la Recoleta.
 Fuente: El Historiador

miércoles, 22 de agosto de 2012


Día mundial del Folklore y Día del Folklore argentino


Hoy 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore, en homenaje al creador de ese vocablo: William Thoms. Etimológicamente deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia) y se designa con ese término el “saber popular”.

La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el “padre de la ciencia folklórica”.
El Primer Congreso Internacional de Folklore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de 30 países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folklore.
El emblema que representa a los folkloristas argentinos – elegido por el Primer Congreso Nacional del Folklore (1948) es el árbol, porque el folklore también hunde sus raíces en la tradición, sus ramas representan el pensamiento, el sentido y la imaginación por un lado y la obra de las manos, es decir la creatividad artesanal por el otro.
Las escasas hojas representan la juventud primaveral de la ciencia. Las palomas, la unión de lo material con lo espiritual en la amplitud del folklore. El tronco y ramas están envueltas con una banda que dice: Qué y cómo el pueblo piensa, siente, imagina y obra. Este emblema fue ideado por Rafael Jijena Sánchez.
Fuente:
Ministerio de Educación de la Nación
Efémerides Culturales Argentinas
www.me.gov.ar/efeme

martes, 21 de agosto de 2012

EFEMERIDES DEL 21 AL 26 DE AGOSTO

21 de Agosto

1946 
El Senado de la Nación aprueba el proyecto de ley sobre Derechos Políticos de la Mujer, que establece luego la Ley N° 13010. 


22 de Agosto

1818 
Nace en San Juan la pintora y educadora Procesa Sarmiento de Lenoir, hermana de
Domingo F. Sarmiento. Falleció en San Juan, en la casa en que había nacido, el 15 de septiembre de 1899. 

1928 
Nace en Villa Federal (provincia de Entre Ríos) el pintor, dibujante y escultor 
Roberto Aizenberg. Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista argentina, aunque su obra excede la clasificación para encuadrarse, por momentos, en lo metafísico. Falleció en Buenos Aires el 16 de febrero de 1996. 

1960 
Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino 


23 de Agosto

1812 
El general 
Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares y arrasaron todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres para la tropa. 




1903 
Muere el notable escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho), autor, entre otras obras, de "Memorias de un vigilante", "Un viaje al país de los matreros" y "Salero criollo". Fundó la revista "Caras y Caretas". Nació en Concordia (provincia de Entre Ríos el 26 de agosto de 1858. 

1911 
Nace en Buenos Aires el destacado folklorista y profesor Félix Coluccio. Investigador incansable, ha publicado más de treinta obras sobre folklore argentino y latinoamericano. 

1961 
Muere en Olivos (provincia de Buenos Aires) el destacado pintor costumbrista 
Alfredo Gramajo Gutiérrez. Nació en Monteagudo (provincia de Tucumán) el 29 de marzo de 1893. 

1990 
Se crea la 
Universidad de San Andrés. 

1998 
Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición 

2002 
Declárase a la provincia de Jujuy Capital Honorífica de la Nación Argentina 

24 de Agosto

1788 
Nace en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el poeta gauchesco 
Bartolomé Hidalgo, autor de "Cielito patriótico". Murió en Morón (provincia de Buenos Aires) el 28 de noviembre de 1822. 

1899 
Nace en Buenos Aires el poeta, cuentista y ensayista 
Jorge Luis Borges. 




1943 
Muere el destacado pintor 
Antonio Alice, autor de paisajes y de cuadros históricos como "La muerte de Güemes" y "Los constituyentes de 1853". Nació en Buenos Aires el 23 de febrero de 1886. 

2012 
Día del Lector 


25 de Agosto

1594 
Se funda la ciudad de 
San Luis. 

1604 
Nace en la ciudad de Córdoba, Luis de Tejeda, considerado cronológicamente el primer poeta argentino. Fue discípulo de Góngora y de San Juan de la Cruz. Falleció en Córdoba en 1680. 

1648 
Muere José de Calasanz, canonizado como
San José de Calasanz y declarado, por Ley N° 24978, protector de las escuelas primarias y secundarias. Nació en el año 1557. 

26 de Agosto

1858 
Nace en Concordia (provincia de Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho). Falleció en Buenos Aires el 23 de agosto de 1903. 

1914 
Nace en Bruselas (Bélgica) el escritor 
Julio Cortázar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela". Falleció en París (Francia) el 12 de febrero de 1984. 




1959 
La Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina (SEA) inaugura el Museo del Escritor. 

1971 
Muere en Buenos Aires el pintor y cantante popular 
Jorge de la Vega, uno de los personajes más representativos del grupo de la 'Nueva Figuración'. Nació en Buenos Aires el 27 de marzo de 1930. 

1998 
Día Nacional de la Solidaridad 

162 Años del Fallecimiento del Gral. Don José de san Martin





http://www.elhistoriador.com.ar/infografias/17_de_agosto/infografia_san_martin.html

martes, 14 de agosto de 2012

Aniversario del Nacimiento de Eduardo Mallea -Ensayista Argentino


Eduardo Mallea (Argentina, 1903-1982) Escritor y diplomático argentino, destacado por el carácter psicológico y existencialista de sus obras. Nacido en Bahía Blanca en el seno de una familia liberal y provinciana adoptó una actitud crítica ante esta sociedad decadente y acomodaticia. Marchó joven a Buenos Aires y se adhirió al grupo martinferrista. Fue amigo del escritor argentino Ricardo Güiraldes y del mexicano Alfonso Reyes. Su primera colección de relatos breves, Cuentos para una inglesa desesperada (1926), tenían un tono más bien ligero, que cambió en otros cuentos más profundos, como los de Nocturno europeo (1934). Durante la década de 1940 se sitúa su principal producción centrada en problemas nacionales y presentando a unos individuos categorizados entre "lo visible" -falsos valores, vida social- y "lo invisible" -la vida interior-; algunas de las novelas de este periodo son La bahía del silencio (1940), Todo verdor perecerá (1941), Las Águilas (1943) o La torre (1951). Mallea se enfrenta en todas sus obras con el doble imperativo de incorporar a su temática la crisis espiritual de nuestros días y de modernizar, al mismo tiempo, la técnica narrativa para adecuarla al nuevo contenido. A partir de la mitad de la década de 1950, en cambio, se centró en el ensayo y en el relato breve. Entre sus obras narrativas destacan, además, La barca de hielo (1967) y Gabriel Andoral (1971). Mallea está considerado como el creador de la novela urbana que hasta él pocos autores latinoamericanos habían cultivado. Muy pegado al ensayo ya que se extiende en demasiadas consideraciones filosóficas y sociológicas su obra es un testimonio de denuncia de la vaciedad y frustración en la que la sociedad -el peronismo- hunde al individuo. 

ENSAYO  - La bahía del silencio

 I 

Usted entró en la florería y dejó sobre el mostrador de cristal su pequeño paraguas de seda negra y fue directamente hasta el invernáculo y preguntó con esa voz delicada y firme que parecía venir desde muy lejos: —¿No han llegado las begonias nuevas? Ésta era la milésima vez que yo la veía, pero la tercera del año. Usted, en realidad, no me había visto nunca sino vagamente, y al preguntar al vendedor sobre tal o cual planta —sin advertir al pronto que el hombre a quien abordaba me estaba atendiendo— lo hacía con un aire anónimo y ajeno, antes de levantar los ojos, mirarme y sonreír ante su propia descortesía con un “¡ah!...” como si viera salir de la niebla un rostro vagamente entrevisto en alguna otra parte. En su sonrisa había algo de secretamente duro, de destruido. Este año yo la había visto tres veces: la primera vestía usted un traje sastre negro con blusa negra y pequeño cuello blanco; la segunda vez —llovía— un impermeable incoloro, vítreo y transparente; la tercera, un traje parecido al de ahora, sencillo, sobrio, personalísimo. En su expresión había algo de duro, de destruido, de secreto. ¡Dios mío, cuántos años habían pasado! ¡Cuántos años —lo menos trece— habían pasado desde el primer encuentro! Mirándola con asombro, yo pensaba: Sí, este modo de llevar la cabeza, esta extrema finura de los miembros, esta vivacidad nerviosa de la figura toda, son hermosos; pero no son lo más hermoso. Lo más hermoso era lo que yo sabía. Lo más hermoso estaba hondo, mucho más hondo; adentro, mucho más adentro... Ahí estaba yo, mirándola, al cabo de tantos años. Conmovido y cohibido como un pobre diablo. Y éramos, como el primer día, dos extraños, y no íbamos a cambiar —con todo lo que sin duda nos ligaba— una sola palabra. Ésta era la milésima vez que yo la veía. O tal vez la milésima tercera.

lunes, 13 de agosto de 2012

PELICULA - LA EDUCACION PROHIBIDA

EFEMERIDES DEL 13 AL 19 DE AGOSTO

13 DE AGOSTO
1924 
Muere en Buenos Aires el notable pianista y compositor de inspiración nativista 
Julián Aguirre, autor de "Aires populares", "Aires nacionales argentinos" y "Tristes argentinos", entre otras obras. Nació en Buenos Aires el 28 de enero de 1868. 

1931 
Se crea la Academia Argentina de Letras. 

1989 
Muere en Buenos Aires el cantor popular y director cinematográfico 
Hugo Del Carril, seudónimo de Hugo Piero Fontana.Nació el 30 de noviembre de 1912. 

14 DE AGOSTO

1903 
Nace en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) el destacado novelista y ensayista
Eduardo Mallea, autor de "Historia de una pasión argentina", "La ciudad junto al río inmóvil", "La bahía de silencio", "Todo verdor perecerá", "Chaves" y de libros de ensayos como "El sayal y la púrpura". Falleció en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1982. 

1968 
Muere en Villa Ballester (provincia de Buenos Aires) el pintor Carlos Ripamonte, autor de cuadros como "El trompa de Granaderos", "San Martín", "Belgrano", "Cabral" y "La carreta". Nació en Buenos Aires el 4 de mayo de 1874. 

1974 
Muere en Buenos Aires el poeta 
Raúl González Tuñón, autor de "Miércoles de ceniza", "El violín del diablo", "La calle del agujero en la media", "La rosa blindada" y "Poemas de Juancito Caminador", entre otras obras. Integró la redacción del diario popular "Crítica". Nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1905. 

15 DE AGOSTO

16 DE AGOSTO

1911 
Nace en Paraná, Entre Ríos, la educadora Luz Vieira Méndez. Falleció en 1971.

17 DE AGOSTO

1850 
Paso a la inmortalidad del 
General José de San Martín 
Por artículo 4º de la Ley Nº 24.445 de Feriados Nacionales. 

1780 
Se crea en Buenos Aires el Tribunal del Protomedicato. 



1891 
Nace en Buenos Aires 
Oliverio Girondo, reconocido poeta y autor de libros como "Espantapájaros" y "En la masmédula". Murió en Buenos Aires el 24 de enero de 1967. 

1922 
Muere en Alta Gracia (provincia de Córdoba) el destacado orador y autor teatral Belisario Roldán, autor de obras como "El rosal de las ruinas" y "El puñal de los troveros". Nació en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1873. 

18 DE AGOSTO

1890 
Nace en Chilecito (provincia de La Rioja) el notable humanista, poeta y profesor Arturo Marasso, autor de "Melampo", "La mirada en el tiempo", "Cervantes y la invención del Quijote", "Joaquín V. González", "Rubén Darío y la técnica de su producción poética" y "Libro de Berta", entre otras obras. Falleció en Buenos Aires en 1970. 

1922 
Muere en Londres el ornitólogo y escritor Guillermo Enrique Hudson. Nació en un rancho en Quilmes (provincia de Buenos Aires) el 4 de agosto de 1841. 

19 DE AGOSTO

936 
Se inaugura la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros en el entonces Consejo Nacional de Educación. 

1971 
Se integró la Escuela de Ingeniería Aeronáutica, actual 
Instituto Universitario Aeronáutico (IUA), al Sistema Universitario Nacional por Decreto 3179/71 del Poder Ejecutivo Nacional. 

1983 
Muere en Buenos Aires el destacado poeta, novelista y guionista cinematográfico Ulyses Petit de Murat, autor de obras como "Conmemoraciones" y "Un balcón hacia la muerte". Fue guionista de las películas: "Prisioneros de la tierra", "La guerra gaucha" y "Su mejor alumno". Nació en Buenos Aires el 28 de enero de 1907. 

2008 
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria 

12 de Agosto - Día Internacional de la Juventud


El 12 de agosto fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el día internacional de la juventud, mediante Resolución N° 54/120 del año 1999, cumpliendo con la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, realizada un año antes. Ya en 1995 la Organización de las Naciones Unidas había aprobado el PAMJ (Programa de Acción Mundial para los Jóvenes).
Cada día internacional de la juventud reafirma los compromisos asumidos en ese programa. Las consignas siempre rondan en tratar de incrementar el conocimiento que se posee sobre la situación global de la juventud y la comprensión sobre sus necesidades y aspiraciones; promover políticas supranacionales y locales entre entes estatales y privados para salvaguardar el bien más preciado de una sociedad.
El día internacional de la juventud es el dia en que se deben elaborar normas internacionales que aumenten y fortalezcan los derechos de los jóvenes.

El desarrollo de las sociedades es el desarrollo de sus jóvenes; en esta inteligencia y entendiendo que son la mejor expresión de los objetivos propios de las Naciones Unidas, es que se estableció un día internacional de la juventud. El Programa genera información para ser entregada a las instituciones y comprometerlas en el cambio o en la continuación de las situaciones además de financiar a muchas de ellas en su tarea.
La realidad indica que existen más de doscientos jóvenes viviendo en la pobreza, ciento treinta millones analfabetos, ochenta y ocho millones desempleados y diez millones enfermos de VIH/SIDA. El día internacional de la juventud sirve para realizar este reconocimiento, para correr el velo a esta triste realidad y buscar las soluciones que correspondan. La violencia, la delincuencia, la drogadicción, el abuso, son algunos de los fantasmas que, sumados a los señalados antes, asolan a los más vulnerables de una sociedad. El dieciocho por ciento de la población mundial de jóvenes vive con menos de un dólar diario y un treinta por ciento más lo hace con dos dólares (800 millones de jóvenes); ciento cincuenta millones de analfabetos y cien millones no concurren a la escuela. El día internacional de la juventud es el día de la lucha contra la desigualdad, la explotación, la inequidad en la distribución del ingreso, de la corrupción, culpables de la estadística nefasta que mostrábamos. 
La solución parece simple; se debe fortalecer la inversión instituciones y programas que protegen a la niñez, se debe reforzar los sistemas de eduación formal e informal, las instituciones privadas deben brindar capacitación y posibilidades concretas de inserción laboral a los más desposeídos, los gobiernos deben apoyar e incentivar, incluso con excenciones impositivas para las empresas, estas actitudes.



dia internacional de la juventud        El día internacional de la juventud es la ocasión ideal para plantearse a nivel nacional qué tipo de país y de futuro se pretende; esto trae implícito un replanteo de la políticas laborales, medioambientales, sociales, económicas y educativas de una nación. No es uniforme la determinación de lo que debemos entender por juventud; algunos señalan que joven es el miembro del grupo etáreo comprendido entre los 15 y los 24 años mientras que otros lo ubican entre los 14 y los 30 años, con diferentes extremos demarcatorios. También se suele diferenciar entre adolescencia (14 a 21 años) como categoría autónoma y hasta los 30 dentro del concepto de juventud. Aquella definición que ubica a la juventud entre los 15 y los 24 años fue acuñada por la ONU y aceptada universalmente. Lo cierto que la edad como criterio definitorio es insuficiente; no se puede evitar el análisis del contexto en que ese joven o niño se desarrolla, contrae matrimonio, trabaja, se convierte en padre, etc. El día internacional de la juventud es útil para eliminar las conceptualizaciones y dedicarse a la acción como forma de defender los derechos de la base de la sociedad.


Fuente: abcpedia
Imagen: Feria de Ciencias octubre 2011


miércoles, 1 de agosto de 2012

1 de Agosto Día de la Pachamama

Para los pueblos ancestrales, agosto es un mes pernicioso, augurio de males y desgracias para la tierra. La leyenda indígena dice que es el tiempo de adoración a la Pachamama, la madre tierra. Época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Pero, la historia también afirma que es el tiempo en que la madre tierra sale a controlar a sus animales, castiga a quienes no cuidaron a sus animales y premia a lo que sí supieron hacerlo.
La ofrenda a la Pachamama es común a los pueblos andinos. El antiguo imperio Inca dedicaba un día especial para realizar sus ofrendas. Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre.
El 1 de agosto, en varios países de América Latina se revive el ritual de agradecimiento a la tierra, un rito que sobrevivió a la colonización española; traspasó fronteras y en la actualidad se introdujo en las creencias urbanas, y hasta políticas. Algunos candidatos electorales, le rindieron culto para que bendiga su futuro electoral, y la eligieron para lanzar su campaña.
Los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales. Es así que de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración.
En la provincia de Salta, al norte de Argentina, la ceremonia apunta a recordar que todo lo creado proviene de la Tierra. Los habitantes recurren al sahumerio para ahuyentar los posibles males que hayan quedado dando vueltas en sus casas.
En el interior de la provincia también hay ofrendas y celebraciones, al igual que en otras ciudades del Noroeste argentino. En la provincia de Jujuy, luego de una comida comunitaria, se cava un hoyo y se da de comer y beber a la Pachamama, depositando hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos. Luego se tapa el pozo con tierra, botellas de alcohol y vino. Para completar la ceremonia, los presentes se toman de la mano para expresar el espíritu de hermandad que reina, y danzan alrededor del hoyo ya tapado, al son de la caja, flauta y la copla.
Otras de las tradiciones son rituales preventivos para evitar los ataques de la tierra y los malos vientos, para que “no lo agarre la tierra al hombre y lo enferme”, aseguran los creyentes. Liliana Madrid de Zito Fontán, antropóloga, curadora, y directora del museo Pajcha en Salta, explica que la esencia de esta celebración se encuentra en el respeto por la tierra y el agradecimiento de sus frutos.
Y agrega que quienes creen en esa deidad “le tienen mucho respeto y a la vez miedo, porque en agosto es cuando sale la Madre Tierra a controlar sus animales, castiga a quienes no han sabido cuidarlos y premia a quienes lo han hecho bien. Pachamama es dueña de los pumas, la vizcacha, la vicuña, quirquinchos y los suris, los animales del campo”.
Más allá de la ciudad o país que lleve adelante los rituales, la Pacha mama demuestra la resistencia de los pueblos originarios, la defensa de sus creencias y cosmovisiones. Es la supervivencia de la cultura e historias ancestrales, la sobrevida de una visión compleja que une al hombre y a su verdadera cuna: la Tierra.

Fuente: Agencia Periodística de América del Sur